miércoles, 19 de mayo de 2010

martes, 3 de febrero de 2009

Enemigo silencioso LA TENSION

Un conferenciante hablaba sobre el manejo de la tensión. Levanto un vaso con agua y pregunto al auditorio: cuanto creen ustedes que pesa este vaso con agua ? .
Las respuestas variaron entre 20 y 500 gramos. Entonces el conferenciante comento:
No importa el peso absoluto. Depende de cuanto tiempo voy a sostenerlo. Si lo sostengo un minuto, no pasa nada. Si lo sostengo durante una hora, tendré dolor en mi brazo. Si lo sostengo un día completo, tendrán que llamar una ambulancia. Pero es exactamente el mismo peso, pero entre mas tiempo paso sosteniendolo, mas pesado se va volviendo. Y concluyo:
Si cargamos nuestros pesares todo el tiempo, luego, mas temprano o mas tarde, ya no seremos capaces de continuar, la carga se ira volviendo cada vez mas pesada. Lo que tienes que hacer es dejar el vaso en algún lugar y descansar un poco antes de sostenerlo nuevamente.
Tienes que dejar la carga de lado periódicamente, de la forma que sea. Es reconfortante y te vuelve capaz de continuar.
Entonses, antes de que vuelvas esta noche a tu casa, deja fuera el pesar, en un rincón. No lo lleves a tu casa. Mañana podrás recogerlo otra vez, al salir.
La vida es corta, hay que aprovecharla.

viernes, 30 de enero de 2009

Educacion con valor

Si logramos mantener el balance en los tres conceptos estaremos en posibilidades de que una persona se desarrolle armónicamente para ser mas apta y para mantener el interés en trascender, haciendo las cosas bien y de la misma forma ensenando a otros a que también lo hagan. En este momento los procesos de educción toman otro enfoque: Se aprende a aprender y se desaprende para reaprender.

Al educar las competencias ( DEL HECHO DE HACER COMPETENTES A LAS PERSONAS MAS NO COMPETITIVAS ) se obtienen resultados positivos como:
  • El desarrollo de las capacidades no viene dado de afuera de la persona; la misma persona es quien lo define en posibilidad de su entorno y circunstancias.
  • Se pueden articular los aspectos teóricos y prácticos, que normalmente se desasocian.
  • Los resultados en el proceso educativo son tangibles.
  • El desarrollo de las personas es integral.

Estos beneficios son el resultado de entrelazar los conocimientos TASITOS ( se transfieren en base a experiencias y vivencias ) y los EXPLÍCITOS ( s transfieren en base a explicaciones concretas ) .

Cada cultura y organizacion deberá definir sus competencias para que las personas se ubiquen dentro de su nivel ; para que puedan ser evaluadas en sus desempeños.

jueves, 22 de enero de 2009

Enseñanza sentrada en el aprendizaje

Bien venidos.
Quiero compartir estos conceptos sobre la ensenanza centrada en el aprendizaje:
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE.- Se sustenta en un espiritu humanista y productor autonomo del conocimiento y que el profesor actue como mediador, guia o facilitador en el proceso educativo.

Al centrar la enseñanza en el aprendizaje el maestro debe reflexionar: Sobre las personas que aprenden y como aprenden; Sobre el valor y el interes de la informacion o conocimientos que se ofrecen; Sobre su organizacion y desarrollo; sobre como lo reciben y aprovechan los estudiantes.

Dentro del proceso de modernizar la educacion en México se esta adoptando un modelo que tiene su base en el desarrollo de competencias del educando que ponen en practica aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos de tal forma que se rompen el esquema tradicional de la educacion ya que ambas partes ( educador y educando ) tiene un rol activo (Levy Leboyer) tomando en cuenta que cada persona somos unicas e irrepetibles y por eso nos desarrollamos de diferente manera en forma, tiempo y reacciones.

Lo importante de la formacion de las competencias estriva en la posibilidad que tenemos las personas de manejar de manera sobresaliente los conociemientos, las habilidades y las actitudes.
La educacion en nuestro país se impartido generalmente teniendo como su centro el conocimiento. El enfoque que ahora se pretende dar esta orientado a tres facentas: la del saber, la del saber hacer y la del ser.

Para lograr el desarrollo de estas tres facetas, debemos en concecuencia educar en el conocimiento, en el desarrollo de las habilidades y en el de las actitudes, buscando en concecuencia el balance entre los componentes.